“Normatividad y Buenas Prácticas en el Uso de la IA en Educación: Guía para Instituciones Educativas”
Este documento, elaborado por Carlos Edgar Silis Pérez, ofrece una guía práctica sobre el uso ético y responsable de la inteligencia artificial en la educación. Presenta lineamientos claros para alumnos, docentes e instituciones en temas como derechos y responsabilidades, trazabilidad, evaluación, acompañamiento y políticas institucionales. Su propósito es fortalecer la calidad académica y promover el uso transparente de la IA en los procesos formativos
Carlos Edgar SIlis Pérez
9/19/20251 min read


Normatividad y Buenas Prácticas en el Uso de la IA en Educación: Guía para Instituciones Educativas
La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que aprendemos, enseñamos y evaluamos en el ámbito académico. Su uso trae consigo grandes beneficios, pero también plantea retos éticos, normativos y pedagógicos que deben ser atendidos con claridad.
Este documento elaborado por Carlos Edgar Silis Pérez ofrece una guía práctica para instituciones educativas que buscan integrar la IA de manera ética, responsable y formativa en sus procesos.
En él encontrarás:
Derechos y responsabilidades de alumnos y docentes al usar IA.
Lineamientos para la trazabilidad y transparencia, incluyendo la declaración de autoría y el registro de prompts.
Criterios de evaluación que consideran la integración crítica y la veracidad de las fuentes.
Recomendaciones institucionales para adaptar políticas de IA al contexto de cada universidad.
Una metodología práctica para la creación de contenidos con IA, desde la planeación hasta la reflexión final.
El objetivo es fortalecer la calidad académica y promover una cultura de uso transparente, equitativo y responsable de la inteligencia artificial en la educación.
👉 Si quieres leer el documento completo, haz clic en el botón de abajo para descargarlo.